Actividades 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Visitas a centros educativos

Diversas parejas de socias y socios de BeM acudimos a distintos colegios de Cáceres y también a institutos. De igual modo, trasladamos la actividad a otras localidades extremeñas, como Mérida.

¿QUIERES SABER MÁS?

Luchando por visibilizar a las
MUJERES CIENTÍFICAS

LISTADO DE COLEGIOS VISITADOS

C.E.I.P. Castra Caecilia
C.E.I.P. Dulce Chacón
I.E.S. García Téllez


Las charlas se basaron en:

  1. Preguntar al alumnado sobre científicos y científicas que conociesen.
  2. Explicar de forma amena y sencilla la vida de 6 investigadoras: Hipatia de Alejandría, Marie Curie, Rosalind Franklin, Ada Lovelace, Hedy Lamarr y Margarita Salas.
  3. Cortometraje sobre una niña que quería ser científica y buscaba referentes.
  4. Juego de cartas de científicas.
  5. Cómics de la Universidad de Sevilla.
Entrevista de Televisión Española a tres componentes de BeM: Belén Guisado (Gestora), Marina Tapias (Vicepresidenta) y Mercedes Blanco (Vocal de Mujer y Ciencia).

ARTÍCULO PERIODÍSTICO

«Hombres, ¿únicos responsables de los grandes avances en ciencia?

Autoría: Marina Tapias Martín (Vicepresidenta de BeM)

Desde Bioquímica en Movimiento vamos a realizar charlas en centros educativos en
conmemoración del 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las charlas se
realizarán durante la semana del 11 de febrero por socios y socias de la asociación, en ellas se
hablará de grandes científicas y se harán dinámicas para que los chicos y chicas sean
conscientes de la gran cantidad de mujeres, ya que en los libros de texto no suelen aparecer.
A lo largo de la historia, han sido muchos los avances en Ciencia pero, ¿cuántos conocemos que
hayan sido gracias a mujeres? ¿Cuántos de nosotros no podríamos vivir sin internet? La gran
mayoría, pero muy poca gente conoce que si no hubiera sido por una mujer, Hedy Lamarr,
todavía estaríamos escribiéndonos cartas, en vez de Whatsapps.
Tanto la celebración de este día, como nuestras charlas, nacen de la necesidad de mostrar una
realidad, las mujeres y niñas tienen grandes dificultades en el ámbito científico tecnológico. En
la niñez, no se les ofrecen juguetes relacionados con la ciencia, ni se les muestra la gran cantidad
de mujeres que han llegado lejos, el número de mujeres que aparecen en los textos es muy
reducido, a veces, incluso inexistente. Por otro lado, durante el desarrollo profesional muchas
mujeres científicas se encuentran con el famoso techo de cristal, y no consiguen ascender tan
alto como sus compañeros masculinos, a pesar de tener el mismo potencial. Por eso, es tan
importante visibilizar para que desde edades tempranas puedan tener referentes en los que
fijarse, y no solo haya ejemplos masculinos.
Las charlas se celebrarán durante la semana del 11 de febrero en centros de educación, tanto
primaria (5o y 6o), como en secundaria (ESO y bachillerato). En ellas, se enfatizará el papel de la
mujer en la Ciencia con ejemplos de algunas de las mayores científicas de la historia, se buscará
una gran participación del alumnado, no solo con preguntas sino con juegos donde a través de
la diversión conozcan nuevas científicas y puedan ser activos en su propio aprendizaje.

ENTREVISTAS EN LA RADIO

IMPORTANCIA DE DIVULGAR EL PAPEL DE LA MUJER EN LA CIENCIA

Visibilidad

A lo largo de la historia se ha ocultado el papel de la mujer en la ciencia, no se ha mostrado a la sociedad sus avances. Ahora es el momento de mostrar a todo el mundo que las mujeres han hecho, hacen y harán ciencia, y sus hallazgos han sido, son y serán igual de válidos que los de sus compañeros masculinos.

Oportunidades

Si no se muestra que las mujeres hacen ciencia, no podrán optar a las mismas oportunidades que sus compañeros. Es el momento de romper el techo de cristal y empezar a conseguir que los jefes de grandes grupos de investigación, instituciones, comités, editoriales, etc, haya un equilibrio entre hombres y mujeres.

Reconocimiento

Ha habido grandes científicas en el pasado que no pudieron recibir el mérito que se merecían, muchas de ellas debían ocultar que eran mujeres para que se les diera credibilidad. En la ciencia en muy importante ser reconocido, porque sino muchas veces no recibes financiación, y sin dinero, no hay investigación.

Incentivo

Si desde pequeñas las niñas ven en los libros de texto, en los medios, y en la sociedad en general que ha habido y hay mujeres científicas, podrán tomarlas como ejemplo, y ser para ellas referentes para su futuro. Los niños aprenden de observar lo que les rodea, si no ven científicas será más difícil que en el futuro decidan dedicarse a ello.

#11FEBRERO
#DíaInternacionalMujerNiñaCiencia
#ConBeM

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close